17 febrero, 2010

Radiografía del Marketing Directo en la Argentina

Durante la última edición del Foro de Marketing Directo e Interactivo, realizada en septiembre del año pasado, se presentó un informe muy interesante sobre el estado de situación de la disciplina en nuestro país, que ahora AMDIA pone a disposición de todos los interesados.
El informe encargado por AMDIA a la consultora D’Alessio Irol, -que cuenta con dos ediciones anteriores- fue presentado por la propia Nora D’Alessio y entre sus principales conclusiones señalaba que la participación del directo en los presupuestos va ganando protagonismo: en 2006 era del 21%, en 2007 del 20% y en 2009 alcanzó el 38%.
Además, en un año donde prácticamente todas las empresas redujeron sus presupuestos, el marketing directo presentó la menor tasa de disminución entre todas las acciones de comunicación. Es decir, a pesar de ser un año de ajustes, durante 2009 el directo se consolidó como herramienta, creciendo sus funcionalidades y su eficacia en diversas acciones.
Según D’Alessio Irol, este crecimiento tiene que ver con una evaluación racional de sus beneficios. En este sentido, y a modo de ejemplo, el 43% de los gerentes de marketing encuestados consideró que se trata de una herramienta que permite llegar mejor a los segmentos. Un enfoque racional que por supuesto no excluye una evaluación cuidadosa de los resultados/costos por tipo de acción.
Finalmente, digamos que la consultora prevé un fuerte horizonte de crecimiento para este año, ya que las empresas que aumentaron en 2009 la utilización del marketing directo afirmaron que aumentarán la inversión, y -más interesante aún- la mitad de quienes no utilizaban marketing directo piensan sumarse en el 2010.

No hay comentarios.: