23 febrero, 2010

Redes sociales y hábitos de compra

¿Por qué tanto entusiasmo de los marketineros con las redes sociales?, se pregunta Tessa Wegert, en este artículo de ClickZ. En primer lugar, claro, el volumen. Solo en Estados Unidos, según Forrester, el 80% de los consumidores las utilizan.
También por la capacidad de estos medios para desarrollar la conversación entre clientes y compañías. Como bien dice Wegert, hoy abundan ejemplos de marcas que han aprovechado efectivamente los medios de comunicación social para fortalecer la relación con sus clientes.
Pero de todas maneras, y más allá lo anterior, estos profesionales saben que en definitiva serán evaluados por resultados que seguramente estarán relacionados con ventas. Y es por esto que resultan interesantes los estudios que revelan qué impacto tienen los social media en los hábitos de compra.
Investigaciones como
The Socialized Shopper, realizada Arc Worldwide, que indica que el 39% de los encuestados estuvo “muy de acuerdo” en que en los medios de comunicación social se puede aprender mucho acerca de una marca mediante las opiniones que expresan otros consumidores.
El informe además señala que las redes sociales son parte de la experiencia de compra de los consumidores en todo el ciclo de compra en on-line, a diferencia de otros medios que inciden al principio (televisión, medios, gráficos) o al final (una acción BTL, por ejemplo).
Y si bien no todos los consumidores participan activamente publicando comentarios -sólo uno de cada cuatro contribuye de esta manera-, valoran mucho lo que se dice acerca de los productos y servicios que les interesan en numerosas etapas de su proceso de decisión.
“Tener presencia en los medios sociales está claro que no es suficiente“, destaca la conclusión del informe. “Si las compañías realmente quieren contactar a los clientes e impactar en sus decisiones de compra, en última instancia deben desarrollar estrategias para interactuar continuamente con los compradores en todo el proceso”.

No hay comentarios.: